
La esterilización (en hembras, ovariohisterectomía) y la castración (en machos, orquiectomía) son procedimientos veterinarios muy habituales en el mundo felino. Aunque muchos dueños conocen el propósito básico, comprender en profundidad las ventajas para la salud, las mejoras en el comportamiento y el impacto social resulta fundamental. Esta guía explora los beneficios avalados por la ciencia de la esterilización y castración de gatos, detalla los posibles inconvenientes y ofrece consejos prácticos sobre el momento ideal y el cuidado postoperatorio para asegurar que tu felino viva feliz y saludable.
Principales Beneficios de Esterilizar y Castrar
Ventajas Significativas para la Salud
• Reducción de Riesgos de Cáncer
• Gatas (esterilización): Esterilizarlas antes del primer celo puede disminuir hasta en un 90 % el riesgo de tumores mamarios y prácticamente elimina la posibilidad de piometras (infecciones uterinas graves).
• Gatos (castración): La castración elimina el riesgo de cáncer testicular y reduce la incidencia de trastornos prostáticos.
• Menos Enfermedades Hormonales
Las hembras esterilizadas ya no experimentan ciclos de celo, evitando así fluctuaciones hormonales que pueden generar estrés y enfermedades asociadas. Los machos castrados mantienen niveles hormonales más estables, protegiendo sus sistemas urinario y endocrino.
Mejoras en el Comportamiento
• Reduced Aggression and Roaming
Reducción de Agresividad y Vagabundeo Los machos no castrados tienden a pelear y a escaparse en busca de pareja. Tras la castración, disminuyen notablemente las peleas, evitándose lesiones y pérdidas del animal.
• Menor Marcaje con Orina
Tanto machos como hembras intactos suelen rociar orina para marcar territorio. Después de la cirugía, esta conducta disminuye en más del 80 %, manteniendo el hogar más limpio y agradable.
• Gatas Más Tranquilas y Cariñosas
Las hembras en celo suelen maullar fuerte y mostrarse inquietas. La esterilización suprimiendo el celo resulta en un comportamiento más sereno y afectuoso.
Control de la Población y Beneficios Comunitarios
• Lucha contra la Sobrepoblación
Una sola pareja de gatos sin esterilizar y su descendencia pueden producir miles de gatitos en pocos años. La esterilización contribuye directamente a reducir camadas no deseadas y alivia la presión sobre refugios.
• Reducción de Colonias de Gatos Callejeros
Los programas de Captura–Esterilización–Retorno (TNR) han demostrado que esterilizar concentraciones de gatos ferales estabiliza y reduce las colonias, mejorando su bienestar.
Posibles Inconvenientes y Cómo Gestionarlos
• Tendencia al Aumento de Peso
• Los gatos esterilizados o castrados suelen experimentar una reducción en la tasa metabólica basal. Para prevenir la obesidad:
Ajustar la Ingesta Calórica: Disminuir la ración diaria en un 10–20 % o usar dietas veterinarias formuladas para control de peso.
Fomentar la Actividad: Proporcionar juguetes interactivos, rascadores y sesiones de juego regulares.
Riesgos Quirúrgicos y Anestésicos
• Aunque es una cirugía de rutina, siempre existen riesgos:
Evaluación Preoperatoria: Realizar análisis de sangre y examen físico para descartar condiciones subyacentes.
Veterinario Experimentado: Elegir una clínica con cirujanos certificados y monitorización anestésica adecuada.
Cuidados Postoperatorios: Seguir las instrucciones de curación, limitar el salto y vigilar signos de infección (enrojecimiento, hinchazón, secreción).
Momento Óptimo para la Cirugía
• Esterilización/Castración en Gatitos: Muchos veterinarios recomiendan realizarla a partir de los 4–5 meses de edad, antes de la madurez sexual.
• Tiempos Estándar:
Machos: 5–8 meses, tras el descenso testicular completo.
Hembras: 5–6 meses, idealmente antes del primer celo para maximizar beneficios.
Consulta con tu veterinario los factores individuales (raza, estilo de vida, estado de salud) para definir la fecha más adecuada.
Cuidados y Recuperación Postoperatoria
• Periodo de Confinamiento: Mantén al gato en interior y restringe su actividad durante 7–10 días para favorecer la cicatrización.
• Revisión de la Herida: Inspecciona diariamente el punto quirúrgico buscando hinchazón o secreción.
• Manejo del Dolor: Administra los analgésicos recetados y nunca suministres medicamentos humanos sin aprobación veterinaria.
• Visita de Control: Programa una revisión o retirada de puntos a los 10–14 días tras la cirugía.
Esterilizar y castrar a tu gato es una decisión responsable que aporta beneficios de salud a largo plazo, mejoras en el comportamiento y un impacto positivo en la comunidad. Al programar el procedimiento en el momento adecuado, realizar revisiones prequirúrgicas y proporcionar cuidados postoperatorios diligentes, puedes minimizar los riesgos y ayudar a que tu compañero felino disfrute de una vida más larga, saludable y plena.